• Es melodramática, exagera los personajes y las situaciones para resaltar más los efectos estéticos.

• Es muy importante el arquitectónico, que sirve para darle mas intriga a la trama; muy poca luz y sombras, goznes chirriantes, manuscritos ocultos, ruidos extraños, animales exóticos, recrean sentimientos melancólicos. todo tipo de elemento relacionado con lo "oscuro".

• Realzar la muerte, la decadencia, los abismos, tinieblas etc..

• Hay muchas referencias a la locura, lo irracional, la bestialidad y demás características sobrenaturales y sobre todo inhumanas.

• Cambios entre el Bien y el Mal , este último a menudo interpretado por un personaje que hará las veces de malo y este mismo tendrá muchos cambios en si mismo.
• Las localizaciones góticas son fundamentales: palacios oscuros y siniestros, bosques sombríos, mazmorras, granjas abandonadas, calles oscuras, casonas vacías, criptas… Son muy importantes y abundantes las descripciones para crear un ambiente que asuste al lector. La localización en estas narraciones es protagonista del suspense.


• Viajes en el tiempo o en el espacio. Algunos autores eligieron la Europa del Este como marco de sus obras.
• El mundo de los sueños y las pesadillas también tiene un lugar importante por la mezcla entre la realidad e irrealidad.
• El marco suelen ser épocas pasadas muy anteriores o inexistentes que alejan al lector del presente.



• Los protagonistas suelen tener nombres extranjeros muy raros, llamativos y muy rimbombantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario